junio 23, 2025

Publicado en Legal

Guía completa para comprar para alquilar en Cataluña (2025)

Guía actualizada 2025 para invertir en propiedades de alquiler en Cataluña, con claves legales, fiscales y de rentabilidad

Lorena Martin Legal Manager

Invertir en una propiedad para alquilar en Cataluña puede ofrecer estabilidad, ingresos pasivos y potencial de revalorización, pero también implica un conocimiento claro del marco legal, fiscal y estratégico. Esta guía está pensada para quien se inicia en este modelo de inversión y quiere evitar errores comunes.

1. ¿Qué significa “buy to rent”?

Se trata de comprar una propiedad con la intención de alquilarla, ya sea a largo plazo (vivienda habitual) o en contratos de media estancia. El objetivo principal suele ser:

  • Generar renta mensual constante

  • Obtener una revalorización del activo a medio o largo plazo

2. ¿Por qué invertir en Cataluña?

Cataluña ofrece un equilibrio muy atractivo entre calidad de vida, demanda de vivienda, infraestructuras modernas y diversidad de zonas de inversión.

Ventajas clave:

  • Alta demanda de alquiler en Barcelona, Girona, Tarragona y zonas costeras

  • Interés continuo por parte de trabajadores internacionales, estudiantes y familias locales

  • Excelente red de transporte (AVE, aeropuertos, carreteras)

  • Atractivo turístico y empresarial constante

3. Tipos de alquiler posibles (y su regulación)

Desde 2023–2025, Cataluña ha incorporado controles estrictos en el mercado del alquiler. Debes conocer bien qué tipo de contrato puedes hacer:

Alquiler de larga duración (habitual):

  • Contrato estándar de 5 años (si el propietario es persona física)

  • Sujeto a control de precios en zonas “tensionadas” (la mayoría del territorio)

  • Es la forma más estable y legalmente segura para buy to rent

Alquiler de temporada (1 a 11 meses):

  • Pronto también regulado como alquiler habitual en la mayoría de los casos (educacionales, profesionales…)

  • El inquilino debe acreditar de forma fehaciente la finalidad temporal del alquiler

  • También se aplicará el índice de referencia de precios publicado por el Gobierno para aquellos alquileres de temporada que no acrediten motivos vacacionales o recreacionales. Actualmente, aun no está en vigor la nueva normativa que afectaría a dichos alquileres.

Alquiler turístico:

  • Extremadamente restringido

  • Requiere licencia específica municipal (en Barcelona ya no se conceden nuevas licencias)

4. Proceso completo de compra

Paso 1: Definir estrategia

  • ¿Vas a gestionar tú mismo o delegar?

  • ¿Qué perfil de inquilino buscas?

  • ¿Cuánto riesgo estás dispuesto a asumir?

Paso 2: Buscar la propiedad

  • Lo ideal es hacerlo con una agencia especializada que conozca el mercado local y la normativa como Lucas Fox.

  • Factores clave: rentabilidad potencial, gastos de comunidad, estado de la finca, eficiencia energética, etc.

Paso 3: Reserva y contrato de arras

  • Una vez acordado el precio, se firma un contrato de arras (normalmente el 10 % del precio).

  • Se formaliza la reserva y se fijan condiciones de compraventa.

Paso 4: Due diligence legal

  • Verificación de cargas, situación urbanística, cumplimiento energético, etc.

  • Si compras como no residente, es necesario obtener un NIE (Número de Identificación de Extranjero).

Paso 5: Firma en notaría

  • Se firma la escritura pública de compraventa ante notario.

  • Se paga el precio final, los impuestos, y se registra la propiedad a tu nombre.

Paso 6: Gestión postventa

  • Registro de propiedad

  • Alta de suministros (agua, luz, etc.)

  • Reforma o adecuación si procede

  • Publicación del inmueble para alquilar

5. ¿Qué impuestos y gastos debo tener en cuenta a la hora de comprar una vivienda en Cataluña?

6. ¿Cómo afecta la nueva ley de vivienda?

Los extremos que han de tener en cuenta los inversores a la hora de apuntar a Cataluña son los siguientes:

  • Topes de alquiler: No puedes cobrar más que el precio anterior (si hubo contrato de vivienda en los últimos 5 años) o el índice de referencia. Si eres Gran Tenedor, el tope a la renta siempre va a ser el del índice estatal.

  • Ámbitos tensionados: La mayoría de los municipios catalanes lo son; si compras ahí y tu vivienda cumple con determinadas características, no podrás aplicar una renta libre.

  • Grandes tenedores (5+ inmuebles): Reglas más estrictas. Se les aplica el tope más bajo y están sujetos a mayor inspección.

  • Sanciones: Desde 90.000 € hasta 900.000 € por incumplir topes o contratos irregulares.

  • Publicidad: Los anuncios deben incluir el precio anterior, el índice oficial y si el propietario es gran tenedor.

7. Rentabilidad esperada según zona

Nota: Rentabilidad bruta = ingresos anuales por alquiler / precio de compra × 100. No incluye gastos.

 

N.B. - La información contenida en esta guía es meramente informativa y no constituye asesoramiento legal, fiscal ni financiero. Ha sido actualizada según la normativa vigente en Cataluña a fecha 19 de junio de 2025, incluyendo los cambios derivados de la Ley estatal de Vivienda y su aplicación autonómica.

Dado que la legislación puede cambiar y que cada operación inmobiliaria presenta particularidades, se recomienda encarecidamente consultar con un abogado, asesor fiscal o experto inmobiliario cualificado antes de realizar cualquier inversión.

¿Le interesa comprar en Cataluña?

Contacte hoy mismo con nuestro equipo de expertos