mayo 19, 2025

Publicado en Tendencias del mercado

Etiquetada Buyer

Por qué los inversores internacionales están recurriendo al mercado inmobiliario español en 2025

Descubre por qué España sigue siendo en 2025 uno de los destinos favoritos para los inversores inmobiliarios internacionales, gracias a su alta rentabilidad, calidad de vida y seguridad a largo plazo.

Mohammad Butt Director de la Oficina de Lucas Fox en Barcelona

España sigue destacando en el escenario de la inversión inmobiliaria global, gracias a una combinación ganadora de diversidad cultural, calidad de vida y oportunidades económicas. Algunas ciudades como Barcelona, Madrid y Valencia no solo ofrecen un animado estilo de vida urbano, sino que también ofrecen oportunidades inteligentes de inversión a largo plazo en un contexto de creciente interés internacional.

Ya sea un comprador nobel o un inversor experimentado en busca de diversificación, el mercado inmobiliario español ofrece una mezcla única de seguridad, rentabilidad y valor.

¿Por qué España? Los factores clave

España ha atraído constantemente a compradores extranjeros durante años, pero ¿qué hay detrás del reciente aumento del interés inversor?

  • Precios asequibles. Los precios de las propiedades en España siguen siendo significativamente inferiores en comparación con muchos países de Europa Occidental. Según Eurostat, el precio medio por metro cuadrado en España es de 1734 €, frente a los 4095 € en Francia y los 5723 € en el Reino Unido (datos del cuarto trimestre de 2024).

  • Un estilo de vida atractivo. España ofrece un valor excepcional en cuanto a estilo de vida, gracias a sus más de 300 días de sol al año en muchas regiones, su gastronomía de clase mundial, sus playas y su patrimonio cultural.

  • Coste de vida. España ofrece un coste de vida más bajo que la mayoría de países de Europa Occidental: hasta un 30 % más bajo en algunas ciudades comparado con Londres, París o Ámsterdam (Numbeo, 2025).

Las tres principales ventajas de invertir en el mercado inmobiliario en España

1. Retorno de la inversión constate y sólido

El mercado inmobiliario en España puede ofrecer una interesante revaloración de capital y una renta mensual de alquiler. Los precios en los centros urbanos clave han aumentado de forma constante:

  • Madrid experimentó un aumento del 6,3 % en el valor de las viviendas en 2024.

  • Barcelona le siguió de cerca con un incremento del 5,7 % (Idealista, enero 2025).

Los rendimientos de alquiler a largo plazo en las ciudades principales oscilan entre el 4 % y el 6 %, dependiendo de la ubicación y el tipo de propiedad.

2. Diversificación y oportunidades de financiación

Añadir propiedades en España a una amplia cartera de inversiones es una estrategia de diversificación. A diferencia de las acciones o las criptomonedas, el mercado inmobiliario ofrece activos tangibles que están asentados y respaldados por la demanda. En España, además, la financiación es accesible:

  • Los compradores que no son residentes pueden obtener, en general, hasta un 70 % del porcentaje de financiación con hipotecas a tipo fijo que ofrecen los principales bancos españoles.

  • Los tipos de interés se han estabilizado en torno al 3,25 %–3,75 % a tipo fijo (Banco de España, T1 2025).

De hecho, un banco presta dinero para comprar una casa, pero no para comprar acciones del propio banco. Esto es un indicativo de cómo las instituciones perciben la seguridad relativa de la inversión inmobiliaria.

3. Cobertura frente a la inflación y al riesgo de divisa

El mercado inmobiliario ofrece una cobertura natural frente a la inflación, especialmente a largo plazo. La estabilidad relativa de España dentro de la eurozona añade una capa adicional de seguridad para los inversores internacionales que buscan proteger sus activos frente a la volatilidad de las divisas.

¿Qué tipos de propiedades son más atractivas?

Las preferencias de los inversores suelen dividirse en dos categorías:

  • Las promociones de obra nueva o llave en mano. Son ideales para inversores que prefieren no tener que intervenir, ya que estas propiedades están listas para entrar a vivir y requieren una gestión mínima.

  • Proyectos de renovación. Son perfectos para quienes buscan añadir valor a la propiedad y potencialmente revenderla o alquilarla a un precio superior. Pueden ofrecer importantes rendimientos, pero requieren una mayor implicación, o al menos un gestor de proyectos local de confianza.

Desafíos que se deben tener en cuenta

Aunque el mercado inmobiliario español resulta atractivo, los inversores deben tener en cuenta algunos posibles obstáculos:

  • Cambios normativos. Por ejemplo, en Cataluña se está debatiendo un posible aumento del impuesto sobre transmisiones patrimoniales (ITP) para viviendas de segunda mano, actualmente fijado al 10 %. Aún no se ha confirmado este cambio, pero es un tema que debe seguirse.

  • Riesgos de las renovaciones. Gestionar una reforma a distancia puede ser complicado. Contar con un gestor de proyectos local de confianza es indispensable para cumplir plazos y presupuestos.

¿Es el momento adecuado?

Incluso con la reciente eliminación de la Golden Visa, España sigue siendo un destino de inversión resiliente y rentable. Contar con una estrategia clara y asesoramiento profesional es esencial para aprovechar al máximo las oportunidades actuales.

Gracias a sus precios estables, alta demanda de alquiler y una base de compradores internacionales en crecimiento, en 2025 sigue siendo un buen momento para invertir en el mercado inmobiliario español.