junio 10, 2025

Publicado en Legal

Registro único de alquiler: Todo lo que debes saber en 2025

A partir del 1 de julio de 2025, todos los propietarios que alquilen alojamientos temporales en España deberán registrar sus propiedades en el nuevo Registro Único de Alquileres, una medida clave para garantizar la legalidad y la transparencia en el sector.

Lorena Martin Legal Manager
Una persona registrando una propiedad, considerando cuidadosamente una casa, con un formulario y un ícono de casa visibles en la pantalla.

El Registro Único de Alquiler es una nueva medida que entrará en vigor el 1 de julio de 2025 y afectará directamente a todos los propietarios de viviendas destinadas a alquiler temporal en España. Esta normativa, regulada por el Real Decreto 1312/2024, tiene como objetivo aportar mayor transparencia, seguridad y control al creciente mercado de alquiler temporal , especialmente en plataformas digitales como Airbnb, Booking o Idealista.

En este artículo explicamos en detalle qué es el Registro Único de Alquiler, cómo realizar el trámite correctamente y cuáles son las consecuencias de no cumplir con esta nueva obligación legal.

¿Qué es el registro único de alquiler?

El Registro Único de Alquiler es un sistema digital, obligatorio y de ámbito nacional, creado para identificar, registrar y verificar todas las propiedades destinadas a alquiler temporal . Su función principal es:

  • Garantizar una competencia justa entre propietarios.

  • Prevenir fraudes y asegurar la titularidad legítima de las viviendas.

  • Garantizar el cumplimiento de las normativas fiscales y urbanísticas vigentes.

Además, este registro será una herramienta de control que permitirá tanto a las plataformas digitales como a los usuarios comprobar la legalidad de la propiedad antes de formalizar un contrato de alquiler.
Complementa esta lectura descubriendo por qué España sigue siendo en 2025 uno de los destinos favoritos para los inversores inmobiliarios internacionales.

¿Cuándo es necesario y cuándo entra en vigor?

Será necesario contar con el número identificador de registro para poder anunciar las viviendas en plataformas online como Idealista, Booking o Airbnb. Este número deberá aparecer en todos los anuncios publicados, y su ausencia podrá conllevar la retirada inmediata de dichos anuncios.

Aunque el Real Decreto 1312/2024 está vigente desde el 2 de enero de 2025, el uso obligatorio del número de registro comienza el 1 de julio de 2025. A partir de esa fecha, cualquier anuncio sin este identificador estará incumpliendo la normativa y el propietario podrá enfrentarse a sanciones económicas.

Beneficios para los propietarios

Registrarse en el Registro Único de Alquiler no solo es una obligación legal, sino que también ofrece ventajas clave para los propietarios:

  • Garantiza una competencia justa entre propietarios que cumplen con la normativa.

  • Ayuda a evitar fraudes en la titularidad o legitimación de las propiedades

  • Previene subarriendos ilegales.

  • Permite anunciarse en las principales plataformas sin restricciones.

Si quieres conocer más sobre el mercado inmobiliario de lujo en España en 2025, consulta nuestro artículo sobre nuevas tendencias en propiedades.

¿Cómo registrar tu propiedad?

Puedes realizar el registro de tu propiedad para alquiler temporal de dos formas:

Una persona registrando una propiedad desde un teléfono móvil, con el dispositivo en las manos

1. Registro online

Accede a la sede electrónica del Colegio de Registradores en http://sede.registradores.org.

Pasos a seguir:

  • Identifícate en la sede electrónica.

  • Accede al sistema de presentación telemática.

  • Rellena el formulario de solicitud de número registral.

2. Registro presencial

Acude al Registro de la Propiedad correspondiente al distrito hipotecario donde se ubica la vivienda para realizar el trámite de forma presencial.

Información y documentación necesaria

Para completar el registro deberás presentar:

  • Dirección del inmueble.

  • Datos del interesado o sus representantes.

  • Indicación del Código Registral Único.

  • Referencia Catastral.

  • Aclaración del tipo de alquiler: vivienda completa o por habitaciones.

  • Número máximo de arrendatarios.

  • Diversas licencias o autorizaciones, según las características del inmueble.

Conclusión

El Registro Único de Alquiler es un paso fundamental hacia un mercado más profesional, legal y seguro. Su cumplimiento evita problemas legales y sanciones, refuerza la confianza de los inquilinos y mejora la calidad del servicio que ofrecemos como profesionales del sector inmobiliario.

Si tienes una propiedad destinada a alquiler temporal, te recomendamos iniciar el trámite cuanto antes para asegurar la plena legalidad de tu negocio y evitar inconvenientes.

¿Quiere invertir en España?

Contacte hoy con nuestro equipo de expertos